¿Cómo luce el compromiso social de Bimbo en el extranjero?
- TATIANA VANESA RODRIGUEZ ROMERO
- 26 ago 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2021
24 agosto 2021 por ExpokNews
Tecnología alimentaria - Inversión - Sustentabilidad - Futuro - Grupo Bimbo

Bimbo, la multinacional mexicana y gigante de la alimentación tiene muchos retos a largo plazo a los que se enfrentará en el futuro, algunos de carácter medio ambiental y otros de carácter social. las empresas alimentarias deben invertir ahora si quieren seguir siendo viables en el futuro.
La tecnología alimentaria es algo en lo Bimbo invirtió para seguir siendo viable en el futuro.
Bimbo parece tener sus ojos puestos en empresas que ofrecen potencial para formar parte de su cadena de suministro.
Esta estrategia empezó en 2017, donde la empresa lanzó lo que denomina incubadora de tecnología alimentaria Eleva. Clara Foods, una startup que busca producir proteínas similares a las de la clara de huevo, solo que sin pollos. Sabiendo que las claras de huevo son un ingrediente necesario en muchos productos de panadería, esa decisión tomada en el 2019 podría ser muy inteligente a largo plazo.

Teniendo en cuenta que los consumidores de hoy en día tienen su criterio acerca del sobre el gluten o las alergias, Bimbo compró una participación en Rule Breaker Snacks, que elabora pequeños bocados como galletas de garbanzos.
Bimbo también invirtió en Protera, empresa que busca desarrollar fuentes adicionales de proteínas con la inteligencia artificial. Una de las proteínas es un ingrediente que puede prolongar la vida útil de los alimentos sin necesidad de conservantes químicos.
Las ganancias de Bimbo se deben a varios factores como la reputación de las marcas que posee, una recuperación del sector de la restauración y el aumento de los precios. Este clima económico hace que tenga la libertad para buscar hacer inversiones más audaces, y también es un impulso para las tecnologías alimentarias que tienen las ideas pero que podrían hacer buen uso de algo de capital para asegurar que sus innovaciones puedan llegar al mercado.
La tecnología en los alimentos a avanzado tanto que los empresarios producen cada vez mas para productos con estas que son bastante beneficiosas para el bienestar del consumidor, por lo que podemos llegar a consumir productos más nutritivos y saludables, además del apoyo a las industrias para mejorar la seguridad y la calidad nutritiva de sus productos. Aunque también las empresas deben tener precaución con aquellos procedimientos e ingredientes que se utilizan ya que pueden llegar a ser perjudiciales para la salud si no se tiene un buen manejo.
Comments